jueves, 18 de febrero de 2016

¿Quién soy?




Primera revisión:

Mi nombre es Alejandro Méndez, soy estudiante de la universidad Icesi en de segundo semestre de ingeniería telemática. Nací el 27 de enero de 1999 en la ciudad de Cali, Colombia. Mi diario vivir es normal, ordinario, sencillo e inclusive aburrido – según las materias que tenga ese día-, pero me hace feliz (¿Qué exactamente?). Mi familia está compuesta por dos personas y tres animales; sin embargo, mi casa es lo suficientemente grande para acogernos a todos, y vivir cómodamente. Alejándonos un poco acerca de mi vida física, continuemos con mi forma de comportamiento, soy una persona que es lo suficientemente paciente e impaciente… vaya contradicción me acabo de marcar ¿eh?, no soy una persona honesta (al menos he mentido una vez en mi vida), y soy amigable, pero con cierta timidez (como pueden ver tengo una actitud bastante contradictoria a la hora de tomar decisiones e inclusive comportarme). Para concluir, soy un estudiante que busca cada día superarse a sí mismo para vencer la abrumadora tarea de repasar todas las materias y no quedarme atrasado sobre en un tema.


Segunda corrección:

Mi nombre es Alejandro Méndez, soy estudiante de la Universidad Icesi en segundo semestre de ingeniería telemática. Nací el 27 de enero de 1999 en la ciudad de Cali, Colombia. Mi diario vivir es normal, ordinario, sencillo e inclusive aburrido – según las materias que tenga ese día- pero me hace feliz. Mi familia está compuesta por 2 personas y 3 animales, agraciadamente mi casa es lo suficientemente grande para acogernos a todos y vivir cómodamente. Alejándonos un poco acerca de mi vida física por así decirlo, continuemos con mi vida sentimental (¿?); soy una persona que es lo suficientemente paciente e impaciente… vaya contradicción me acabo de marcar ¿eh?, no soy una persona honesta (al menos he mentido una vez en mi vida), para complementar mis ironías soy amigable pero con cierta timidez… en fin, soy un estudiante que cada día busca superarse a sí mismo para vencer los obstáculos que mi vida me plantea.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Plan de ídeas: Biografia temática.



Click encima de la imagen para ver mejor

Planificación:
La mejor navidad de todas.
¿Qué ocurrió?: Abrí el mejor regalo del mundo (para un niño de 8 años).
¿Qué sentí?: Felicidad. Por primera vez no me sentía decepcionado. El olor a nuevo.
¿Cuál fue el proceso al abrirlo?: Lentitud, incertidumbre y decepción.
¿Qué encontré? Un Game Boy Advance SP. Mi introducción al mundo de los videojuegos.
¿Qué sabía acerca del regalo? Hace unas semanas antes: NADA. Después de encontrar información: LO QUE SIEMPRE HE QUERIDO.

Texturización del texto:

          ¿Qué sentí?-después de abrir los regalos-: me sentí muy feliz, la emotividad invadía cada parte de mi cuerpo haciéndome  correr e ir a abrazar a mi madre para agradecerle ese detalle tan pequeño pero tan especial me había dado; sin embargo, lo que me derrumbo fueron esos pequeños momentos de imaginación, donde me veía a mí mismo disfrutando durante horas juegos como Midnight Club, Super Mario World y hasta pokemon esmeralda, (nótese que yo no sabía hablar inglés, por lo tanto mi deber era aprender mientras me pasaba los juegos)  esa exaltación que me ponía la piel de gallina y me recreaba todos los posibles escenarios donde podría gastar horas y horas obteniendo a cambio infinidad de felicidad que quizás en ese momento solo jugar escondite, quemado o lleva me producía. 4.
          ¿Qué ocurrió?: La noche del día  24 de diciembre del 2005 después de realizar la repetida y casi obligatoria novena -obviamente yo la hacía por los regalos- le pregunte a mi madre si me había comportado de buena manera y si había tenido una buena actitud frente a la novena, a lo que ella me respondió “Si”, inmediatamente le pregunte “¿Me merezco bastantes regalos y buenos?” pregunta a la que replico “Vamos a ver”, elegí no preguntar más y dirigirme hacia la sala donde se encontraba el árbol de navidad, mientras corría en mi cabeza brotaban imágenes de Legos, muñecos, algún balón de futbol e inclusive una bicicleta, mejor dicho, cualquier cosa que un niño podría querer a esa edad, desgraciadamente al llegar y ver solamente una pequeña caja asumí que había sido timado y me decepcione al encontrar en esa caja algo de mi gusto. Mire con cara de resignación a mi madre mientras ella caminaba hacia la cocina, así que preferí resignarme y aceptar mi destino.
          ¿Cuál fue el proceso al abrirlo?: Me senté al frente del regalo, lo cargue, para ver si pesaba, procedí a sacudirlo pero mi mamá me sugirió que no lo hiciera, sin la menor pisca de vacilación decidí rasgar el papel regalo y encontrar la sorpresa que quizás en mi mente ya había anunciado (unos zapatos) o la sorpresa más inesperada de todas.  2.
          ¿Qué encontré?: La travesía para destapar el regalo fue bastante larga, casi parecida al viaje de la vuelta en mundo en 80 días, por supuesto sin agitar ni estropear la caja de regalo por la incertidumbre de que podría ser tan delicado  (por el consejo de mi madre que solo hace unos cuantos minutos me dio) logre abrirlo por una sola punta, justo en la parte donde pude ver el nombre de: “Game Boy Advance SP”.  3.
          ¿Qué sabía acerca del regalo? Hace unas semanas había investigado un poco acerca de consolas de video juegos, en esos momentos averigüé con un internet de 52 kb/s (El internet que funcionaba por cable del teléfono), mientras el teléfono hacía unos sonidos extraños,  yo trataba de buscar rápidamente (Para que el teléfono no estuviera inactivo por tanto tiempo)  su catálogo de video juegos; agraciadamente, logre encontrar una página donde hallé reseñas de jugadores de todo el mundo donde describían cada consola y cual elegir según tu presupuesto. La persona que me llevo a esta búsqueda exhaustiva en el mundo del internet fue un amigo que en algún momento de nuestras charlas me comento. Tras la tan investigación ardua y laboriosa pude obtener como conclusión la necesidad de un Game Boy, sea como sea, necesitaba uno y urgentemente, tanto que hasta estuve haciendo negocios con satanás para conseguir uno.
Marge: Bart no molestes a Satanas




martes, 2 de febrero de 2016

Definitivamente un texto es el reflejo del autor

 A partir del día  28 de enero pudimos descubrir lo siguiente: Primero. Un texto es el reflejo del escritor, donde el lector puede interpretar desde la vida personal hasta las ideologías que posee. Segundo. El lector no es sumiso al escritor y el escritor debe adaptarse según su público –niños, jóvenes, adultos, etc.- y no el lector a él; quizás la única tarea del lector es comprender completamente las intenciones que posee el texto. Tercero.  El estado de ánimo es crucial para la escritura, un escritor desilusionado puede ser bastante conciso, alejado de este mundo e inclusive aburrido de su vida, donde la única solución para satisfacer sus necesidades es escribir. Para resumir; cada vez que empiezas un libro es como si te sentaras frente al autor y discutieran acerca del tema, donde cada uno dará su opinión y dependiendo del lector,  rechazara o seguirá la posición del escritor.
or